Los continuos impactos ecológicos que se sufren con frecuencia en todo el planeta, han sido el factor fundamental para que los artistas aprecien la necesidad de incluirse en este método de protección, que les permita hallar soluciones ante los retos que se viven día a día. Es así que, el arte urbano y ecología van de la mano como un sistema de estrategias para fomentar la concientización del ser humano. ¿Quieres conocer más al respecto? ¡Continúa leyendo!
¿Qué es el arte urbano?
También conocido como “Arte callejero”, se distingue como una tendencia artística que se basa en todas las creaciones que se realizan en la calle. Aunque se suele identificar el “Grafiti” como la principal corriente de creación, este tipo de arte engloba diversas expresiones que se relacionan con la calle.

Sin duda alguna, el arte urbano y la ecología son métodos totalmente compatibles, atractivos y que le proporcionan una visión diferente a las calles.
Orígenes del arte urbano o callejero
Los últimos estudios consideran que los primeros pasos del arte urbano o callejero como se le conocen de forma tradicional, se dieron en la localidad de París en la década de los años 60. Cuentan que, las primeras inscripciones que se observaron eran con mensaje políticos ejecutados a base de plantillas ya prediseñadas.
Sin embargo, años más tarde (por la década de los 90), comenzó a divulgarse la corriente artística urbana como un método cultural del arte global.
¿Por qué es importante el arte urbano y ecología?

Aunque para muchos esta corriente artística sea solo un foco de contaminación visual, la verdad es que es una manera muy natural de rescatar áreas que podrían verse perdidas y abandonadas. Actualmente, en muchas partes del mundo existen paredes poco utilizadas con unas cuantas especies de plantas que, para los artistas se convierte en un excepcional lienzo de arte.
Para nadie es un secreto que el humo de los coches, las constantes construcciones, y el incremento poblacional, ocasiona que los espacios artísticos sean cada vez más reducidos. No obstante, la tarea de los artistas ha sido ubicar espacios que le permitan conectar ambas corrientes, y de ese modo, crear espacios únicos e interesantes a la vista de todos.
Además, se debe tener en cuenta que no todos los espacios son adecuados para ejecutar el arte urbano y la ecología. Para ello, los artistas cuentan con la astucia de detectar la zona indicada, en donde se puedan vincular los elementos de la naturaleza, con la pintura y sus trazos.
Artistas que han incursionado en el arte urbano y ecología
Bajo esta corriente, son muchos los artistas que se han dedicado a recorrer un sinfín de espacios a través de todo el mundo. Entre algunos de ellos, caben destacar los siguientes:
Anna Garforth
Se trata de una artista de orígenes británicos, que ha decido mezclar los espacios naturales con la imaginación del lienzo. Durante un tiempo, se dedicó a recorrer ciudades y realizar grafitis con plantas y papel reciclado.
Entre sus particularidades artísticas, destaca el hecho de utilizar el pasto de zonas abandonadas o de los cementerios (que lo suele añadir a sus creaciones con una mezcla de yogurt, cerveza y azúcar).
Edina Tokodi
La tendencia de Edina Tokodi, se basa en crear retratos entrecortados con algunas especies de cajas verticales que encajan perfectamente en cualquier espacio urbano que se desee construir. Además, a esta artista también le gusta innovar en la creación de patrones abstractos, los cuales consigue a través de los cortes que realiza con el pasto.
Alexandre Orion

Con Alexander Orion, se dice que las creaciones callejeras se basan en el polvo que se genera en la localidad. De manera que, su tendencia de arte urbano y ecología se basa en pulir con paños viejos las zonas metálicas que encuentre, dejando a simple vista imágenes de calaveras.
De acuerdo al artista, este utiliza dichos trapos sucios y el polvo residual, para crear un tipo de pigmento que le permite plasmar sus creaciones.
Así como ellos, muchos son los artistas que dedican su día a día recorrer grandes ciudades para localizar áreas perfectas que les permitan plasmar creaciones que se vinculen con el arte urbano y ecología.
Ten presente que, desde su aparición, esta corriente artística ha llegado para quedarse y posicionarse ante la falta de conciencia del ser humano en torno a la madre naturaleza.