GLORIA PONS

@Paparachi57

 

El espectro temático que conforma el universo pictórico de Gloria Pons es amplio: escenas urbanas, arquitecturas, marinas y, sobre todo, imágenes de la naturaleza. Resulta interesante, a este respecto, destacar la atenta mirada que la artista balear dirige a las flores, y la diferencia de registros desde las que la captura: unas veces, el motivo floral -unos lirios, por ejemplo- es perfectamente encuadrado y, en su integridad, la pintora introduce una mínima distancia visual que permite tratarlo con una consumada delicadeza; en otras, en cambio, la mirada se aproxima elocuentemente a su objeto de contemplación, pegando casi las pupilas a una hoja o una flor. La “delicada distancia” anterior se torna ahora en exuberancia y sensualidad. Se podría pensar, en este sentido, que lo que persigue Gloria Pons con estos planos-detalle es favorecer una visión analítica del mundo natural, una suerte de “mirada botánica” que estudie las propiedades de una determinada especie floral. Pero nada más lejos de la realidad. Aquello que emerge a resultas del decidido proceso de fragmentación que distingue a estas piezas es un alejamiento de lo objetivo y, por ende, una reelaboración estética y semántica de la realidad con evidentes fines simbólicos. En algunos cuadros, Pons parece seguir la estela de Giorgia O´Keeffe y su interpretación de las cosas naturales como hojas y flores. La noción de “vida simple” desde la que trabajaba la creadora norteamericana parece encontrar su eco en algunos de los trabajos de Pons, hasta el punto de poderse extrapolar a esta aquella creencia de la pionera del arte moderno de que “es solo por la selección, la eliminación, y por el énfasis que vemos el verdadero significado de las cosas”.  En rigor, la relación de intimidad que Gloria Pons establece con hojas y flores surge precisamente de la depuración de este modus operandi: eliminación y énfasis.

Estilísticamente, la producción pictórica de Pons se desenvuelve entre el polo de la “claridad dibujística” y el del trabajo de la materia a través de expresivos empastes. Si, en el primer caso, prima más la voluntad representacional, en el segundo sobresale una pulsión expresionista que potencia las cualidades táctiles de la imagen. Desde la representación a la presentación, las obras de Gloria Pons proponen recorridos por diferentes gradaciones de la realidad: el dibujo, enfría; el engrose matérico, calienta, invita a romper la distancia espectatorial y a experimentar la riqueza de texturas con la que se despliega lo real.

ARTISTAS 1819 - MONTMARTRE

Elena Acero

Elena Acero

Mariade Vázq

Mariade Vázq

Olga Cebanu

Olga Cebanu

Kaulip Álvarez

Kaulip Álvarez

Salvador Jaramillo

Salvador Jaramillo

Juanjo

Juanjo

Eduardo Vidal

Eduardo Vidal

Corinne Toledano

Corinne Toledano

¿Quieres estar al día? Recibe noticias, reportajes y ofertas
¿Quieres estar al día? Recibe noticias, reportajes y ofertas
×

Hola!

Seleccione uno de nuestros representantes disponibles para chatear en WhatsApp, será un placer atenderle.

×