Puntos, Líneas y Sombras
Por Antonio Sánchez. Curador y director de 1819 Art Gallery.
La colección de Silvia Sala se distingue por su meticulosa exploración de la técnica del hilorama, una forma de arte en la que se utiliza hilo tensado para crear composiciones geométricas o figurativas. Cada obra es un testimonio de la paciencia y la precisión, donde el hilo se convierte en el pincel y el tablero con clavos en su lienzo. La técnica del hilorama, también conocida como «string art», se basa en un proceso de entrelazado de hilos entre puntos fijos para formar patrones abstractos o representaciones que pueden ser tanto geométricas como figurativas.
La artista aprovecha las propiedades físicas del hilo –su tensión, flexibilidad y color– para tejer complejas redes de relaciones visuales. Las obras de Silvia suelen caracterizarse por su intensidad y profundidad visual, con capas de hilos que se cruzan y superponen, creando un efecto tridimensional y a veces cinético. Esta superposición de hilos no solo genera una riqueza textural sino que también juega con la percepción del espectador, donde la imagen cambia y evoluciona dependiendo del ángulo desde el cual se mire.
El dominio de Silvia en la manipulación de la luz y la sombra es sobresaliente, ya que estas son herramientas esenciales en la definición de las formas y en la creación de la sensación de movimiento. Al examinar su colección, uno puede apreciar la habilidad con la que gestiona la densidad y la dirección del hilo para manipular la intensidad de las sombras y resaltar los contornos de las figuras.
En términos técnicos, el proceso de creación en el hilorama involucra primero el diseño de un patrón que luego se transfiere a una superficie, como una tabla de madera, donde se insertan clavos en los puntos clave. El hilo se enrolla alrededor de estos clavos siguiendo el patrón, con la tensión del hilo manteniendo la estructura de la obra. Aunque puede parecer simple en su concepto, la complejidad surge en la ejecución, donde se requiere una gran habilidad manual y una visión espacial para manejar la interacción de las líneas y crear una composición coherente y estéticamente atractiva.
Las obras de Sala reflejan una fusión de disciplinas: desde matemáticas, por la precisión y la simetría; arte, por la creatividad y la expresión; hasta ingeniería, por la construcción y la estructura.