La galería de arte es entendida como un canal de distribución idóneo para la comercialización de los trabajos artísticos y la promoción del mismo artista en cuanto al mercado del arte. Acceder a una galería no resulta tarea fácil, sobre todo cuando se trata de artistas que apenas se están dando a conocer. Por ello, aquí te presentamos el decálogo para contactar con una galería.
¿Cuál es el decálogo para contactar con una galería?

El galerista suele tener un poder de negociación sobre el artista. De manera que, este último suele actuar de forma condicionada a la decisión e imposición del primero. Esto, debido a que en la práctica se concibe que son los artistas quienes necesitan a las galerías para mostrar sus obras y lograr comercializarlas y, por ende, poder monetizarlas.
No obstante, el galerista también necesita del trabajo del artista, pues sin este no tienen razón de ser las galerías. En tal sentido, en la práctica el propietario o director de una galería constituye un enlace entre el artista y el coleccionista.
De acuerdo con esto, para contactar con una galería es necesario tener en cuenta el siguiente decálogo.
1. Determina el tipo de exposición
Antes de acudir en persona a contactar con una galería o de acceder de forma virtual a esta se recomienda conocer que tipos de exposiciones se celebran allí.
2. Frecuenta el espacio antes de ofertar
El mundo artístico no es demasiado amplio. Esto permite conocer, al menos a nivel local, la influencia que tienen los artistas expositores. Por ello, se recomienda frecuentar el espacio antes de ofertar.
3. Haz el contacto en persona
La mejor manera de darse a conocer y de contactar con una galería es establecer contacto personal, en lugar de comunicarse vía email. Además, se recomienda preguntar directamente si están interesados en conocer tu obra y de qué manera quisieran hacerlo.
4. Pregunta y despeja tus dudas
No dudes nunca en preguntar. Despeja tus dudas e inquietudes.
5. Presenta tu solicitud en galerías acordes
Evita ofertar tus obras en galerías con líneas expositivas con las cuales se identifique tu trabajo. Esto permitirá mayores posibilidades de aceptación.
6. Presenta un dossier
Haz un proyecto con un alto nivel de coordinación de contenido y calidad de imagen fotográfica.

7. Arma un portafolio online
Disponer de un portafolio en línea te permitirá dar a conocer la obra. No obstante, te advertimos que subir material a la web puede dar lugar a posibilidad de plagio. Ante esto no desistas, pues tendrás muchas más ventajas al dar a conocer parte de tu trabajo a través de este medio de impacto global.
8. Identifícate con las obras
Es primordial presentar obras con las cuales te identifiques a nivel artístico. Mostrar únicamente las obras en las cuales hayas proyectado la finalidad comercial puede ser contraproducente.
9. Tómate el tiempo para preparar tu exposición
Las galerías suelen programar con antelación las exposiciones a desarrollar. Así que, tras contactar con una galería, contarás con un tiempo prudente para preparar tu exposición en caso de ser aceptado.
10. Confía en tu trabajo
No hay razones para dudar de tus creaciones. Muestra los resultados de tu esfuerzo con confianza e interactúa con las personas responsables de la galería. Siéntete seguro y proyecta esa seguridad y convence a los interesados.
Además de estos diez puntos de vital importancia te recomendamos otros dos puntos no menos importantes al momento de contactar una galería. Al principio, ayúdate de la influencia de alguna persona allegada o profesional para conseguir el acercamiento a la galería y, por lo menos, lograr que acepten mostrar tu trabajo.
Por último, en caso de llegar a un acuerdo, no dudes ni por un momento en solicitarlo por escrito. Este será el aval de lo negociado entre el mediador de la galería y tú. Recuerda que está en juego tu trabajo y el lucro que de este se obtenga.
¿Qué logra la actividad de las galerías?
Cada galería de arte determina la línea expositiva, precisada por su propietario o director. En tal sentido, la actividad de las galerías se cumple en relación a los siguientes intereses:
- Alcanzar prestigio y proyección a nivel internacional, en relación a los artistas que representan
- Concentrar esfuerzos en la actividad económica que se genera, promoviendo la rentabilidad de las exposiciones
- Seleccionar la obra a exponer en función de la venta
- Exhibir arte y promocionar artistas para promover la cultura coleccionista
Por ello, se recomienda identificar la línea expositiva, antes de contactar con una galería, así como los propósitos que se persiguen.