Para entender lo que hasta la fecha significa el mundo en pintura para la humanidad y todos sus artistas, se hace necesario comprender que esta es una técnica que apareció hace más 30 mil años en la sociedad. Gracias a los primeros grabados que realizaron los hombres primitivos en las cavernas que habitaban. Desde entonces, la pintura se ha convertido en una expresión para representar la realidad a través de colores o pigmentos que son colocados sobre una determinada superficie.
¿Qué es el mundo en pintura?

La pintura en el mundo del arte, se conoce como una técnica empleada en esta cultura para representar con el dibujo y la composición gráfica, todos los elementos creativos que pueda tener un artista. Todo esto, se lleva a cabo por medio de “Sustancias aglutinantes (pinturas)” sobre una superficie, en la que se considera la visión del artista, la iluminación y la combinación perfecta de las tonalidades.
Por tanto, se dice que la pintura realizada a mano, junto con la música, la danza, la fotografía, la literatura, entre otros, es una de las corrientes de las Bellas Artes con más años de antigüedad que aún prevalece entre las obras que se desarrollan en la actualidad.
Principales técnicas que se han desarrollado en el mundo en pintura
Con el paso de los años y desde la aparición de las nuevas pinturas, muchas son las técnicas que se han desarrollado con el objetivo de que el pigmento o pintura quede fijado en el lienzo de manera permanente, entre ellas podemos destacar:
1. Pintura al óleo
Cuando se habla de pintura al óleo, se hace referencia a toda aquella que es preparada con aceite y un tipo de disolvente que permite obtener una pasta viscosa, capaz de pigmentar la superficie en donde sea aplicada. Se dice que es de origen vegetal y puede ser fabricado en diversas tonalidades, que una vez al secar queda completamente fija en la zona.
2. Pintura en cera
En primer momento, este tipo de matices son utilizados con una temperatura algo caliente. Por tanto, debe ser colocada con un pincel o una espátula, posteriormente se debe pasar un paño de lino que le permitirá al artista dar la protección y el pulido que desea obtener en la obra.
3. Pintura de acuarela
Sin duda alguna, esta puede ser la técnica más conocida por las personas, ya que se trata de colores que son diluidos en un poco de agua para facilitar su manejo. Comúnmente, esta técnica exhibe un estilo un poco transparente, por lo que los artistas la prefieren para realizar trazos mucho más libres e indefinidos.

4. Pintura de acrílico
Se distingue como un tipo de pintura que entró entre las técnicas de los artistas por la accesibilidad de su secado. Además se consideran como una técnica versátil del mundo en pintura, debido a que aunque son solubles al agua, una vez se han secado se hacen muy resistentes.
5. Pintura de tempera
Aunque es muy equivalente a la acuarela, se le añade un poco de talco industrial o materiales en zinc, para que la tinta sea opaca y no tan traslucida como la anterior. Se conoce como un tipo de pintura ideal para emplear en diversas representaciones de luz.
6. Pintura de tinta
La tinta es un tipo de procedimiento que se suele utilizar con mayor frecuencia en técnicas específicas. Sus tonalidades son en negro y la conocida “Sepia”. Por ello, a los artistas les complace implementarla en la “Caligrafía pictórica” con una pluma o plumín.
7. Pintura pastel
Estas se distinguen por ser unas barras de diversas tonalidades que son elaboradas por medio de pigmentos en polvo. Suelen ser diluidos en goma o resina para que formen una pasta para que los artistas puedan plasmar con toda comodidad sus destrezas.

Como puedes ver, el mundo en pintura ofrece un amplio abanico de posibilidades, basta con poner todas las herramientas sobre la mesa y dejar volar la imaginación, para plasmar hechos que se basan en muchas ocasiones en la realidad que se vive de forma cotidiana.
Cabe destacar, que en los inicios de la pintura las primeras expresiones que salieron al mundo, se basaban en composiciones del desnudo humano, así como representaciones de la madre naturaleza.