El festival de cine cumple 6 años de trayectoria, llevando a cabo un numerable material contemporáneo que deleita totalmente, y que a lo largo del tiempo ha tenido 23 títulos. Lo particular es que, estos documentales de arte contemporáneo se han estrenado solo en España. Aquí te comentamos más al respecto.
¿Qué ofrecen los documentales de arte contemporáneo?
Los valores de estas características están bastante definidos, solo se necesitaba encontrar el lugar perfecto para proyectar la educación y generar en todas las personas la pasión por el arte contemporáneo. Hoy en día el respeto hacia estas tradiciones es notorio.
Eso lo podemos ver en tantos museos, galerías con artes visuales espectaculares o fundaciones con increíbles proyecciones digitales, entre otros. Los documentales de arte contemporáneo educan en torno a otro objetivo, con un contexto distinto al que solemos ver.
Hay gran cantidad de artistas contemporáneos que nos ofrecen lo mejor de sí, talentos que a nivel nacional nos demuestran que no hay barreras entre todos los gustos. El festival de documentales de arte contemporáneo ha crecido, proyectando al menos 13 películas.
En España se tiende a poner a prueba los objetivos, por suerte se han podido ver estos documentales en otro lugar. Estos mismos documentales de arte contemporáneo trae el arte del cosmos a un festival como cualquier otro.
Aún en 2019 se obtuvieron por encima de las 4.100 personas en visitar salas de cine, donde se proyectaban estos documentales de arte contemporáneo. Aunque fue un año en donde se atravesaba una pandemia, obtuvo buenos resultados, en el caso de Filmin, logaron al menos las 80.000 reproducciones.
¿Qué es el arte contemporáneo?
Es lo que conocemos como el arte donde entregamos un tiempo valioso, existe tanto en un antes como hoy en día. Teniendo el mismo impacto a nivel de toda la sociedad, el espíritu de esta época no pasa de moda tan rápido.
Los documentales de arte contemporáneo tienen una evolución significativa y notoria, conlleva una cultura inherente. Ninguna época ha sido desprovista de estas concentraciones artísticas, esto se puede ver con claridad entre los entresijos de toda una historia.
Como se refería uno de los tan conocidos Jacob Burckhardt, veía todo el arte contemporáneo como un eslabón dentro de toda la cultura. Comprendiendo gracias a eso que el arte de cada siglo o periodo es una expresión de cada espíritu, de intereses capitales y no son ajenos a la religión.
El arte contemporáneo es un gran y fiel reflejo de lo que es toda la sociedad actualmente. Uniéndonos así en diversidad, practicando de manera heterogénea todas las ideas y creencias, y principalmente se basa en el tiempo que dure su periodo.
Poder entender estos documentales de arte contemporáneo significa saber lo que transmiten, comprender los conflictos, sociedades y realidades. El arte de este tipo como también de otros más, nos lleva a conocernos profundamente como seres humanos.
¿Cuáles son los documentales de arte contemporáneo más famosos?
La lista de documentales de este tipo a través de toda España es enorme, toda una época llena de furor, plataformas, temáticas y alternativas que demuestran que las mentes no tienen un fin de magnitud y brillo, seguramente algunos de los documentales a continuación no se los podrían perder los amantes a este arte.
Keith Haring: Street art boy
Este documental nos enseña la cultura, política y social que se vivía alrededor de los años 80, mostrándonos como este personaje pudo lograr ser alguien brillante.
Body of truth
Este reúne a 4 mujeres, las cuales usan su propio cuerpo como herramienta de trabajo, dando un claro ejemplo de como la mente y las palabras pueden mentir, pero el cuerpo no.
Ai Weiwei: Yours Truly
Este personaje se conoce por su activismo, teniendo una labor humana significativa, demostrando los problemas a través del arte, documentales y redes sociales.
The proposal
La historia lleva como protagonista a un arquitecto famoso del siglo XX. La obra de esta persona fue encerrada en un bunker, por ello se intenta resucitar de alguna manera su vida, convirtiéndola en una obra de arte.
Obey Giant
El documental tiene como propósito relatar la vida del artista urbano Shepard Fairey, nos lleva a un recorrido de tema como el postgraffiti, los carteles, el activismo artístico, la unión del arte, entre muchos otros temas interesantes.