El 2020 ha sido un año retador para el mundo pero, a pesar de las adversidades, se han dado transformaciones importantes en la forma en la que disfrutamos el mundo. Tras el cierre de los museos y galerías por la pandemia de coronavirus, los artistas y amantes del arte migraron a espacios digitales para seguir promoviendo y consumiendo arte y cultura, descubriendo lo que podría ser el futuro de las galerías de arte: las exposiciones virtuales.

A pesar de que muchos museos y galerías ofrecían este espacio virtual antes de la llegada del Covid-19, esta emergencia que obligó al mundo a quedarse en casa hizo destacar las exposiciones de arte en línea, al ser la única opción posible de seguir disfrutando del arte.
Desde hace algunos años lo que sería el futuro de las galerías de arte se ha visto influenciado, como la mayoría de los aspectos de la vida diaria, por los avances tecnológicos y las nuevas formas de consumo de la población. Si quieres saber más sobre las exposiciones de arte y todo lo que pueden ofrecer, a continuación te dejamos algunos datos interesantes de lo que puede llegar a ser el futuro de las galerías de arte.
¿En qué consisten las exposiciones 3D?

El objetivo de una exposición virtual es tratar de replicar la experiencia de una exposición de arte, pero desde la comodidad de tu hogar. Romper la barrera geográfica es un beneficio que no solo se limita al aspecto local, sino al internacional. Puedes disfrutar de exposiciones de arte en cualquier parte del mundo gracias a la virtualidad.
Por otra parte, es posible tener una visión más detallada de las obras en tamaño real para poder apreciar de mejor forma los acabados de la pieza. En la actualidad, se consideran como el futuro de las galerías de arte y en los meses de confinamiento demostró ser una herramienta muy útil para seguir propagando el arte.
Cada vez son más los museos y galerías que se atreven a innovar en esta área y ofrecen mejores especias virtuales a sus usuarios. Sin reemplazar lo emocionante de asistir a una exposición presencial, las exposiciones virtuales son cada vez mejores y expanden el mercado de arte para que llegue a cualquier rincón del mundo.
Ventajas y desventajas de las exposiciones virtuales

Todo cambio o transformación tiene aspectos buenos y otros no tanto, sin embargo, el objetivo de las exposiciones virtuales no es eliminar las exposiciones de arte tradicionales, sino potenciar los aspectos que brinda la virtualidad para que cada vez más personas puedan tener acceso al arte.
Para conocer más sobre este recurso que propone el futuro de las galerías de arte, aquí te dejemos las ventajas y desventajas de las exposiciones virtuales.
Ventajas de las exposiciones 3D
Además de dar acceso a una público mucho más amplio gracias a no necesitar asistir a un sitio en específico para ver la exposición, hay muchas más ventajas, además de eliminar la barrera geográfica, que hacen de las exposiciones virtuales una gran alternativa.

Mediante las exposiciones virtuales es posible que el público interactúe y conozca de piezas de arte históricas que pudiesen o no estar expuestas en el museo o la galería. Este es un gran beneficio ya que en algunas ocasiones las obras deben ser retiradas del público para resguardarse.
Otro de los aspectos a resaltar es la asequibilidad de las exposiciones virtuales. Pues el costo de entrada a museos o galerías puede ser un gasto que no todo el mundo puede costear. La gran mayoría de las exposiciones virtuales son gratuitas o tienen un menor costo que la visita a un museo, sin mencionar que no hay gastos adicionales por el traslado.
Por último, gracias a los avances tecnológicos, ya muchos museos y salas de arte cuentan con tecnología 3D para tener una mayor apreciación de las obras de arte y una experiencia más acercada a la realidad.
Desventajas de las exposiciones virtuales
A pesar de todos los beneficios de lo que puede ser el futuro de las galerías de arte, las exposiciones virtuales también tienen algunas desventajas. Que siguen haciendo a los amantes del arte y artistas preferir visitar los museos y salas de arte.
El primer aspecto a destacar es que se considera que disminuye la experiencia sensorial de los espectadores. Por lo tanto, no hay una reacción emocional igual a la que se produce al ver una gran obra de arte en vivo.
Por otra parte, es necesario contar con ciertos conocimientos tecnológicos para poder acceder a las exposiciones virtuales con los que no todos los usuarios cuentan, a pesar de ser plataformas amigables.