¿Quieres estar al día? Recibe noticias, reportajes y ofertas

EXPOSICIONES DE ARTE EN ZARAGOZA

Zaragoza es una de las ciudades españolas que más exposiciones de arte recoge a lo largo del año. Si quieres estar al día en el mundo del Arte, las que nos ofrece esta maravillosa ciudad, no te las puedes perder.

 

EXPOSICIONES DE ARTE EN ZARAGOZA HASTA FINALES DE 2019

 

A continuación, mencionaremos algunas de las exposiciones de Arte en Zaragoza que podremos visitar hasta finales de año.

 

exposiciones en sevilla tintin y la luna

 

 

Azul. El color del modernismo

 

Fecha: Desde 27 de septiembre de 2019 hasta 19 de enero de 2020

Dónde: CaixaForum Zaragoza, Avenida Anselmo Clavé, 4

Horarios: L a D y festivos de 10 a 20 h. El centro permanecerá cerrado el 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, el centro abrirá de 10 a 18 h.

Precios: exposiciones, 6 euros. Gratis clientes de CaixaBank y menores de 16 años.

Entradas: compra aquí tus entradas

 

Esta muestra se sumerge en el espíritu de una temporada marcada por la presencia del azul y de sus connotaciones, la de finales del siglo XIX y principios del XX, años en los que se forma una poetización estética basada en la relación entre los paisajes, los fenómenos de la naturaleza y los estados de ánimo.

La poesía y el arte del Modernismo se llenan de paisajes crepusculares, de cielos a medianoche, de rincones montañosos, de playas y de mares, además de escenas rutinarias y de retratos que emplean una enorme pluralidad de azules como vehículo para traducir y manifestar el misterio y el subconsciente, la belleza y la inmensidad, las tensiones interiores y la soledad, la vida espiritual y el más allá.

Azul es, sin duda, una de las mejores exposiciones de Arte en Zaragoza.

 

 

Tintín y la Luna

 

Fecha: Desde 27 de noviembre de 2019 hasta 01 de marzo de 2020

Dónde: CaixaForum Zaragoza, Avenida Anselmo Clavé, 4

Horarios: L a D y festivos de 10 a 20 h. El centro permanecerá cerrado el 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, el centro abrirá de 10 a 18 h.

Precio: exposiciones, 6 euros. Gratis clientes de CaixaBank y menores de 16 años.

Entradas: compra aquí tus entradas

Tras su paso por Sevilla, esta exposición llega para ser una de las más aclamadas exposiciones de Arte en Zaragoza.

Con Tintín y la Luna. 50 años de la primera misión tripulada, la Obra Social ”La Caixa” festeja el cincuenta aniversario de la llegada de los humanos a la Luna y nos invita a conocer el antes, durante y después de este evento.

arte en zaragoza exposiciones 2019El 21 de julio de 1969, se llegó por vez primera a la Luna con la nave Apolo XI y Neil Armstrong dio los primeros pasos sobre la superficie lunar. No obstante, unos años antes ya Tintín se había adelantado en el planeta de la ciencia ficción de la mano de su autor, Hergé, con dos títulos míticos, ‘Objetivo: la Luna’ y ‘Hemos pisado la Luna’, que vieron la luz en forma de entregas periódicas en la gaceta Tintín entre el 30 de marzo de 1950 y el 30 de diciembre de 1953.

Aparte de facilitarnos información sobre el proyecto Apolo XI, los estudios científicos y los logros tecnológicos que hicieron posible la proeza, esta exposición nos ofrece un recorrido por la aventura de explorar, desde el momento en que Galileo observó por vez primera la Luna hasta el momento en que al fin los humanos dejamos en ella nuestra huella.

No te puedes perder una de las más innovadoras exposiciones de Arte en Zaragoza de este 2019.

 

 

Poéticas de la emoción

 

Fecha: Desde 03 de julio de 2019 hasta 27 de octubre de 2019

Dónde: CaixaForum Zaragoza, Avenida Anselmo Clavé, 4

Horarios: L a D y festivos, de 10 a 20 h

Precio: exposiciones, 6 euros. Gratis clientes de CaixaBank y menores de 16 años.

Entradas: compra aquí tus entradas

Una muestra que explica de qué manera los sentimientos han influido en la manera de hacer arte y en las obras creadas y de qué forma se han representado durante la historia. Desde obras, temporadas y contextos distintos, este proyecto expositivo muestra de qué manera las emociones más básicas que todos podemos llegar a sentir son transformadas en emociones estéticas.

 

 

“Patrimonio industrial. La historia reciente de Zaragoza”

 

exposiciones de arte en zaragozaFecha: Del 3 de octubre al 1 de diciembre de 2019

Donde: Sala de Exposiciones, Primera Planta, Centro de Historias de Zaragoza, Plaza San Agustín 2

Horarios: de 10 a 14h y de 17 a 21h, de martes a sábado; y de 10 a 14:30h, domingos y festivos

Precio: Gratuita

El patrimonio industrial es testimonio esencial de la historia reciente de Zaragoza. Explica una buena parte de la evolución social, económica y de mentalidad del último siglo y medio, y encierra muchos de los porqués de nuestra realidad actual.

Patrimonio industrial son las fábricas, la maquinaria, los sistemas de generación de energía, las infraestructuras de transporte y las residencias obreras. Mas asimismo la creatividad, esos productos que las compañías zaragozanas inventaron, fabricaron por vez primera o bien popularizaron.

No debemos olvidar, además de esto, la repercusión de la industria en la transformación de la sociedad: la dignificación de las condiciones laborales, el empuje a la escolarización, la independencia económica de la mujer y el comienzo de la conquista de los derechos obreros.

 

 

El viaje del rey. Fernando VII desde Valençay a Madrid en Zaragoza

 

Fecha: Del 5 de Julio al 27 de octubre de 2019

Donde: Museo Goya colección Ibercaja (Camón Aznar), C/ Espoz y Mina, 23, Zaragoza

Horarios: De lunes a sábado de 10 a 20h. Domingos y festivos de 10 a 14h.

Precio: Entrada museo 6€

Entradas: Compra tus entradas aquí

Esta exposición reconstruye la aventura vivida por Fernando VII entre marzo y mayo de 1814, en medio de una Europa en guerra, tras ser liberado de su cautiverio en Valençay. El visitante va a poder efectuar el viaje del rey mediante imágenes y objetos, pudiendo contemplar numerosas obras de Francisco de Goya, la serie de cuadros pintada por Miguel Parra para celebrar el retorno del rey o bien obras de Vicente López o Marcelino de Unceta, entre otros muchos. Todas las exposiciones de Arte en Zaragoza tienen un valor estético cautivador, pero sin lugar a dudas esta adquiere un papel más importante al formar parte de la historia de nuestro país.

 

 

Construyendo la tabla periódica en Zaragoza

 

Fecha: Del 26 de septiembre de 2019 al 18 de enero de 2020

Donde: Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4, Zaragoza

Horarios: De lunes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21h.

Precio: Entrada gratuita

tabla periodica interactiva zaragozaExposición divulgativa en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza con ocasión del centésimo quincuagésimo aniversario de la tabla periódica de Dimitri Mendeleiev.

Esta muestra cuenta con una enorme tabla periódica interactiva en la que cada elemento, está representado por un cubo que vamos a poder girar y que en todas y cada una de sus caras nos enseña información relevante sobre él, como su descubridor, sus usos o detalles notables o bien curiosos. Además de esto, podemos recorrer la historia de los elementos de la tabla periódica y de su construcción mediante un cronograma que nos lleva desde la prehistoria hasta nuestra década, y de un conjunto de vitrinas con muestras de los minerales de los que se consiguen, retratos de los científicos que los descubrieron, ejemplares de sus publicaciones en gacetas y libros, muestras de los elementos y objetos fabricados con ellos, representativos de la evolución de la química. Asimismo, se encuentran presentes ejemplares de tablas periódicas de diferentes temporadas, algunas similares y otras muy diferentes a las presentes.

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
Abrir chat
¿Podemos ayudarte?
Escanea el código
¡Atención al cliente!
¡Hola!
¿Necesitas más información?
¡Estamos a tu disposición!
¡Contáctanos por Teléfono o WhatsApp!
WhatsApp 📞 629 75 33 95


¡Estaremos encantados de atenderte!