Hoy en día, la situación de la fotografía actual en el mercado del arte está fuertemente vinculada al mundo de las redes sociales y las nuevas tecnologías. Según expertos en el área, la demanda de la fotografía ha venido incrementando de manera estable desde hace al menos una década. Esto significa que se está marcando la tendencia de coleccionar fotografía actual.
10 tips para coleccionar fotografía actual
Coleccionar fotografía actual no solo constituye una inversión significativa, sino que al disfrutar de las imágenes en tu espacio se crea esa sensación de generar un valor añadido a tu vida, a tus gustos e incluso a tus emociones. Mantener una galería fotográfica puede hacerse con intenciones personales o lucrativas, según sea el caso. A continuación, te presentamos una lista de consejos para coleccionar fotografía actual.
Mantén tu colección al día
El maravilloso mercado de la fotografía es tan amplio y variado que proporciona a los coleccionistas una amplia variedad de opciones. Hay muchas imágenes que ver en exposiciones, en galerías de arte actual y en fundaciones, que quedar impresionado resulta habitual. Así que, cada vez tendrás una nueva oportunidad de añadir nuevas imágenes a tu colección.
Junto a la fotografía actual los clásicos tampoco pasan de moda
Si te ha gustado algún clásico de la fotografía no está de más incluirlo en la colección que tengas. Mediante la fotografía existe la posibilidad de acceder a imágenes representativas en libros o en historia del arte, así como a las colecciones de museos.

Examina las condiciones de la fotografía
Al momento de adquirir una fotografía para coleccionar es necesario asegurarse que la copia que deseas adquirir está en buen estado. Se recomienda que compares con otras imágenes del mismo fotógrafo donde se haya empleado la misma técnica.
Investiga sobre las técnicas de impresión
Si buscas coleccionar fotografías es primordial que dediques un poco de tu tiempo a conocer las técnicas de impresión fotográfica y no solo las de fotografía actual sino también las clásicas. Entre las diversas técnicas están las copias de tintas pigmentadas, las platinotipias, las cromogénicas, las polaroids, las gelatinas de plata y otras menos conocidas.
Considera la escala de la fotografía
La fotografía, como toda obra de arte, está disponible en diversas dimensiones. Los fotógrafos reconocidos trabajan diversos tamaños dependiendo del contenido del encuadre. Te recomendamos que prestes atención a la escala de tamaños que ofertan en los catálogos y en la web.
La historia de la fotografía es importante
La historia que hay detrás de la fotografía es de gran valor para la imagen a coleccionar. El significado que tenga y lo que evoque sin duda impactarán en la razón de ser incluida en la colección.

Infórmate
Conocer datos curiosos acerca del trabajo de los artistas es sorprendente y ayuda a enriquecer la cultura general que se tenga acerca de estos. Puedes consultar libros, catálogos, folletos y material digital que tengan esa información de interés para ti.
Conoce a los especialistas
Además de buscar información por tu propia cuenta es interesante acudir a las galerías de fotografía actual para obtener datos de primera mano de parte de los especialistas. Ellos estarán dispuestos a responder tus dudas e inquietudes que plantees.
Cuida tus fotografías como un tesoro
Cada fotografía que incluyas a tu colección es una inversión y, por ende, debe ser tratada con el cuidado que corresponda. Protégelas de la luz solar, del polvo y de la humedad. Se recomienda enmarcarlas y utilizar cristal con protección UV.
Adquiere lo que te apasiona
Uno de los puntos más importantes es que al momento de comprar decidas llevar la fotografía que realmente te guste. Siempre tendrás la satisfacción de verla, bien sea que te aporte beneficios económicos o no.
¿Por qué coleccionar fotografía actual?

Para coleccionar fotografía actual se recomienda iniciar con una temática que te atraiga. Esto permitirá crear una colección única con más sentido propio, e incluso, que sea de interés a un posible público.
En líneas generales, la fotografía actual se adapta al perfil de un coleccionista joven, con menor poder adquisitivo. Aunque sea percibido así, la verdad es que no hay que apresurarse, sino que queda esperar la revalorización que lleguen a adquirir en el futuro los artistas en cuestión.
En España, por ejemplo, fotógrafas como Cristina Rodero, miembro de la agencia Magnum, es ejemplo del impacto artístico internacional.