¿Quieres estar al día? Recibe noticias, reportajes y ofertas

Francesc Català-Roca

Si eres un innovador de la fotografía y quieres tener un referente de inspiración, Català-Roca, fue uno de los fotógrafos creadores de la tendencia urbana y documental de gran trayectoria en España. Para este referente, su oficio era más que una manera de expresar su arte, era la forma más idónea de paralizar el tiempo y llevarlo a grandes historias. Capturó imágenes en los mejores escenarios, con los más auténticos personajes y con las luces más resplandecientes de cada localización.

Un poco de la vida de Català-Roca

Más allá de Cataluña: El año de Català-Roca

Conocer un poco de la historia de Català-Roca es importante como punto de inspiración para todos aquellos que desean innovar en este grandioso mundo. La historia registra que este grande de la fotografía nació en Valls, Tarragona el día 19 de marzo del año de 1922. Desde muy niño, Roca observó a su padre trabajar en su propio estudio fotográfico, se cree que de allí partió su interés por las artes plásticas y toda esta línea de creación.

Posteriormente, con tan solo 6 años de edad Català-Roca tomó su primera imagen. Con una cámara que su padre le dejaba a él y a sus otros hermanos. Cabe destacar que, el padre realizaba esto, siempre y cuando los pequeños se comprometieran a cuidarla, por medio de un contrato (que para ellos era valedero) que este les hacía firmar.

Con el paso de los años, se convirtió en un adolescente estudioso y responsable de sus labores, para comenzar a estudiar Bellas Artes. Tiempo después, fue acreedor de diversos trabajos y en el año de 1948, con solo 26 años de edad dio apertura a su estudio fotográfico en la localidad de Barcelona.

Poco a poco, fue ganador de premios que le otorgaron popularidad y en el año de 1950 decidió comenzar a fotografiar Barcelona. Muchos historiadores, apuntan a que este personaje podía pasar extensas horas en una misma localización hasta obtener la luz que deseaba y la fotografía que soñaba. A los 75 años de edad Català-Roca, fallece el 15 de marzo de 1998 en la localidad de Barcelona.

Francesc Català-Roca y el mundo de la fotografía

Francesc Català-Roca y el mundo de la fotografía

Como se ha podido apreciar, la vida de Català-Roca trascendió desde niño rodeado de cámaras y de sistemas de revelados, gracias al estudio que logró abrir su padre. Todo esto, más sus esfuerzos y dedicación por el mundo de las artes, lo han catalogado como un profesional de esta rama que buscaba por todos los medios capturar la realidad que los habitantes de su localidad vivían diariamente.

Es decir, él mismo consideraba que sus creaciones se vinculaban más hacia la creación de documentales con imágenes que propios retratos de arte. Es importante destacar que, Català-Roca tenía múltiples habilidades y destrezas, así como técnicas y otras cualidades de crear un contacto natural con los espacios y las personas que quería fotografiar.

Su larga trayectoria en este ámbito de la fotografía, le permitió ser ganador del “Premio Nacional de Artes Plásticas” en el año de 1983, el cual es emitido por el “Ministerio de Cultura”. Así como estos, muchos otros fueron los galardones de suma importancia que le han otorgado su imponente obra que se compone de unos 200 mil negativos.   

Más allá de Cataluña: El año de Català-Roca

Francesc Català-Roca

Los grandes espacios como el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), dedicarán en vez de uno, tres años para conmemorar los 100 años de nacimiento de Català-Roca. Es decir, que desde ahora hasta el año 2024, muchas serán las muestras que se proyectarán en este lugar. Sin duda alguna, se afincarán mucho más allá de las fronteras de Cataluña.

Se dice, que la idea de tomar este fotógrafo como referencia, es por su capacidad de haber dejado un legado que muestra las vivencias de la sociedad, donde no solo se exhibe la alegría que estos podían vivir, sino también sus tristezas y sufrimientos.

Lo mejor de todo es que, en el museo se podrá recorrer la vida de la familia, Pere Català i Pic y toda su generación de fotógrafos en las que además de Català-Roca, también se incluyen Pere Català i Roca y Maria Àurea Català, esta última se destacó como pintora y retocadora de fotografías. Estamos seguros que estas muestras trascenderán las fronteras.

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
Abrir chat
¿Podemos ayudarte?
Escanea el código
¡Atención al cliente!
¡Hola!
¿Necesitas más información?
¡Estamos a tu disposición!
¡Contáctanos por Teléfono o WhatsApp!
WhatsApp 📞 629 75 33 95


¡Estaremos encantados de atenderte!