¿Quieres estar al día? Recibe noticias, reportajes y ofertas

La platinotipia y la fotografía fiel

Cuando hablamos de fotografía fiel nos referimos a aquella una vez realizados los procedimientos de copiado las imágenes reveladas son los más fiel posible al negativo. La técnica de revelado considerados por muchos como la más fiel es la platinotipia, que usa sales de platino y hierro para producir fotografías con un inmenso rango de tonos. Hay muchos procesos nobles, pero en casi ninguno encontrarás resultados como los de la platinotipia que, además, sus compuestos son tan estables que las imágenes permanecerán  intactas una eternidad.Tipos de procesos nobles

La práctica de procesos nobles en la actualidad se ha venido descontinuando, por ello la mayoría de las personas que llevan a cabo estas técnicas lo hacer con fines artísticos y el proceso es bastante artesanal debido a que los materiales ya no se comercializan. El papel de la platinotipia fue descontinuado hace al menos un siglo, lo que significa que quienes realizan este procedimiento en la actualidad hacen su propio papel.

Aunque es más trabajoso, los resultados valen la pena. Por ello, todavía quedan muchos aficionados a la platinotipia y la fotografía fiel. Si quieres conocer más sobre la técnica, aquí te dejamos más información acerca de ella.

 

¿Qué es la platinotipia?

La platinotipia y la fotografía fielDesde la invención de la fotografía han aparecido muchas técnicas de revelado, cada una con resultados distintos. En el siglo XIX, en el Reino Unido se desarrolla el proceso de impresión de platino, o como también se conoce, la platinotipia. Se basa en un papel 100% de algodón recubierto por una solución de platino o sales de paladio y un sensibilizador de oxalato de hierro. El papel debe secarse con aire caliente y expuesto con un negativo a luz ultravioleta que provoca que las sales de platino se reduzcan a metal puro.

Este proceso se considera uno de los más nobles y el rey de la fotografía fiel. Requiere al menos un millón de veces más luz que una fotografía a blanco y negro tradicional. Uno de los aspectos a resaltar de este procedimiento de este revelado fotográfico es que como el negativo debe colocarle en el papel a través del contacto. El tamaño de la impresión de la imagen será igual a la del tamaño o formato del negativo.

La impresión final luego de un proceso de platinotipia está compuesta de paladio y platino puro. Los fragmentos metálicos se incrustan en el papel luego de limpiar las sales restantes. Quienes aún practican la platinotipia realizan prácticamente el mismo procedimiento utilizado desde 1873.

 

Procesos nobles de revelado

La fotografía fiel tiene gran relación con los procesos nobles. Este término se le adjudica a un grupo de proceso de impresión, entre ellos la platinotipia, ¿Qué es la platinotipia?para definir a las imágenes que se revelan con la aplicación de pigmentos y técnicas artísticas. El término fue acuñado por fotógrafos del pictorialismo que consideraban que los resultados que conseguían mediante estas técnica eras parecidos al de la pintura.

Esta denominación nace por la necesidad de distinguir las fotografías hechas con estos procedimientos de las fotos reveladas de manera convencional que permite hacer múltiples copias de manera rápida y sencilla. Se considera que esta corriente surge como una respuesta de fotógrafos artistas que sentían que su trabajo era subordinado por otras artes como la pintura.

Los planteamientos de los procesos nobles cobraron popularidad entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Dieron origen a una tradición pictórica denominada como  fotografía academicista. Países como España conservan un especial interés en las  impresiones nobles. Sobre todo, en aquellas que provienen de los años siguientes a la guerra civil.

En la actualidad todavía existe un grupo importante de artistas plásticos que utilizan estos procesos para conseguir los beneficios específicos que pueden ofrecer. En el caso de los fotógrafos que emplean la platinotipia buscan una fotografía fiel y poder sacar provecho del rango tonal que solo esta técnica puede ofrecer.

Procesos nobles de revelado

Tipos de procesos nobles

Entre las técnicas de impresión considerado como procesos nobles se pueden encontrar algunos muy conocidos como la platinotipia o la goma bricromatada, el bromóleo y la impresión al carbono. Estos procesos dan un carácter único a cada fotografía. En los procedimientos nobles también es común utilizar fotografías sobre soportes de telas y lienzos. Otros procesos nobles conocidos son el carbón transportado, gelatina de plata, Vandyke, Daguerrotipo, Papel salado, Cianotipia y Colodion.

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
Abrir chat
¿Podemos ayudarte?
Escanea el código
¡Atención al cliente!
¡Hola!
¿Necesitas más información?
¡Estamos a tu disposición!
¡Contáctanos por Teléfono o WhatsApp!
WhatsApp 📞 629 75 33 95


¡Estaremos encantados de atenderte!