Seguimos nuestro recorrido por las exposiciones de artes más relevantes de España. Tras ver las exposiciones de arte mundiales más importantes y las exposiciones de Barcelona y Madrid, hoy, además, veremos las mejores exposiciones de arte en Sevilla en marzo de 2020.
Exposición de dinosaurios en Sevilla
Esta exposición itinerante ha recorrido más de una docena de países europeos, por ejemplo Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Noruega, Polonia o Rumania, entre otros. Además, cuenta con treinta piezas de tamaño inédito, algunas de ellas por ejemplo animatrónicas, que simularán la aparición y el comportamiento de los dinosaurios. Los visitantes verán los últimos avances tecnológicos. Comprobarán que los dinosaurios se mueven e incluso respiran, todo un verdadero Parque Jurásico.
- Lugar: Estadio de la Cartuja, Sevilla
- Fecha: 28 de febrero a 22 de marzo de 2020
- Horario: de 17 a 21 horas / sábados, domingos y festivos: de 11 a 14 y 17 a 21 horas
- Entrada: General (Adulto o niño) 8,00€ – Todos los niños menores de 2 años tienen acceso libre.
- Más información: www.dinosaurstour.com
Ventana virtual de Doñana
Esta nueva exposición permanente se configura sobre todo como un rincón interactivo donde los visitantes de todas las edades pueden comprender lo que es una Infraestructura Científico-Técnica Singular; y sobre todo conocer la Reserva Biológica de Doñana, una de las veinte que gestiona el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en España.
- Lugar: Casa de la Ciencia en Sevilla
- Hasta el 31 de enero de 2021
- Exposición permanente
- Horario: martes – Domingo: 10:00-21:00 h.
- Edad recomendada: Todo público
- Los precios: Entrada general (3 euros) – sólo entrada Planetario (3 euros) – Entrada general combinada + planetario (5 euros)
- Más información: www.casadelaciencia.csic.es/
Invertebrados de Andalucía
Andalucía, su posición geográfica a caballo entre dos continentes y dos mares, tiene una gran riqueza de ecosistemas que albergan la mayor biodiversidad de Europa. Los invertebrados, que representan el 85% de la vida en la Tierra, son en esta zona un rico patrimonio natural y desempeñan un papel vital en la vida del ser humano por sus sorprendentes implicaciones en la agricultura, la silvicultura, la gastronomía, la industria farmacéutica.
Esta exposición está compuesta por 19 esculturas de bronce realizadas por el reconocido artista José María Moreno Granada, una colección realizada tras un exhaustivo estudio de la historia natural que también proporciona información sobre las especies y ecosistemas que habitan hormigas, arañas, mariposas y libélulas…
- Hasta el 31 de enero de 2021
- Colección permanente
- Horario: martes – Domingo: 10:00-21:00 h.
- Edad recomendada: Todo público
- Los precios: Entrada general (3 euros) – sólo entrada Planetario (3 euros) – Entrada general combinada + planetario (5 euros)
Más información: www.casadelaciencia.csic.es/
Descifrando el Antiguo Egipto
Se abordan diversos aspectos del antiguo Egipto, una civilización legendaria que ha marcado la historia de la humanidad, a través las diferentes áreas temáticas. Con paneles explicativos, además de piezas originales, además de réplicas e interactivos se explican sus avances científicos y culturales en temas como la arquitectura funeraria; la escritura jeroglífica; la agricultura y la astronomía; la momificación o la medicina. Pero uno de los protagonistas de los puntos de muestra son los espacios dedicados al descubrimiento de la tumba de Tutankamón por Howard Carter en noviembre de 1922. La exposición concluye con una reflexión sobre el significado de la muerte y el «Juicio Final» para los antiguos egipcios.
- Hasta el 19 de julio de 2020
- Exposición temporal
- Horario: martes – Domingo: 10:00-21:00 h.
- Con la entrada general se ofrecen visitas guiadas gratuitas los sábados, domingos y festivos a las 11:00 y 11:30 h.
- Más información: www.casadelaciencia.csic.es/
Exposición de Amalia Pica
Amalia Pica (Neuquén, Argentina, 1978. Vive y trabaja en Londres) explora a través de esculturas, instalaciones, fotografías, proyecciones y performances, cuestiones de lenguaje, comunicación y participación ciudadana. Además, también se encarga de investigar cuál es el potencial de nuestros espacios sociales en relación con la historia, la política y la creatividad.
- Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla
- Fecha: 15 de noviembre de 2019 – 15 de marzo de 2020
- Horario: De martes a sábado de 11 a 21 horas / Domingos: de 10,00 a 15,30 horas.
- Más información: www.caac.es
En conclusión, a partir de elementos y materiales de simple apariencia, Amalia Pica no rehúye algunas de las cuestiones del legado del arte conceptual que tienen que ver, mostrando el significado de las imágenes y su relación con el lenguaje.