¿Quieres estar al día? Recibe noticias, reportajes y ofertas

Las innovaciones del Arte de Posguerra

Durante el periodo de la guerra, las corrientes artísticas se vieron bastante afectadas, debido a que se apuntaba que muchas de las creaciones no se ajustaban a ciertas normas de estilos, formas, diseños, así como de temas y estética. Todo esto ocasionó que, muchos artistas tuviesen que abandonar sus tierras para buscar caminos que les permitieran estar conectados con las corrientes vanguardistas. Con base en todo esto, a continuación, te dejaremos importantes detalles que se relacionan con las innovaciones del arte de posguerra.

¿Qué se conoce como Arte de Posguerra?

¿Qué se conoce como Arte de Posguerra?

Antes de entrar en cualquier tipo de detalles, es importante conocer un poco de qué se trata el “Arte de Posguerra”. Se dice que, este periodo artístico se identifica como el tiempo vivido después de la Segunda Guerra Mundial. Específicamente antes de que ocurriera la aparición de del “Arte Contemporáneo”.

Por tanto, el proceso de arte de posguerra, se suele diferenciar como esa época que le permitió a los artistas dar un significativo salto con la innovación de nuevos estilos y tendencias. Situación que les permitiría a los artistas crear su propia identidad, aun cuando el proceso de posguerra, le diera inicio a la llamada “Guerra Fría”.

¿Cuáles fueron las corrientes que surgieron del Arte de Posguerra?

Inevitablemente el proceso de la posguerra permitió que se crearan nuevos estilos artísticos que hasta la fecha han sido y seguirán siendo parte de las corrientes modernas que se desarrollan en la actualidad. En las próximas líneas, realizaremos una breve descripción de las corrientes más destacadas de estas épocas:

1.      El Arte Pop

Durante esta época, el “Arte Pop” fue uno de los estilos que mayor protagonismo tomó en las nuevas tendencias de creación. Se conoció que el objetivo principal de este movimiento fue trasformar la cultura popular en verdaderas obras de arte. Donde los principales protagonistas siempre serían los usuarios del común, para que la interpretación de lo que se desarrollaba ocurriera por parte del público.

2.      El Minimalismo y el Arte Conceptual

Este fue un movimiento que junto al Pop se desarrolló más o menos entre los años 60 y 70. Durante esta época, los artistas definían al “Minimalismo” como una tendencia que buscaba centrarse entre el objeto y las formas. Es decir, era visto como un tipo de exageración del arte abstracto. Mientras que el “Arte Conceptual”, se basaba en tener claridad de las ideas, de las historias y de los objetos que se querían representar.

¿Cuáles fueron las corrientes que surgieron del Arte de Posguerra?

3.      El Arte Callejero

Un tiempo después, comenzó el auge del Arte Callejero, el cual hacía referencia a todas las creaciones urbanas y expresiones de calle que se iban creando, como, por ejemplo los grafitis. De allí surgieron técnicas informales que ganaron mucho protagonismo y respeto entre los creadores de todas estas obras de arte.

4.      El Arte Contemporáneo después de la Posguerra

Después de los años 70, se dice que el “Arte Contemporáneo” ha sido el movimiento con mayor innovación que ha permanecido entre los profesionales de estas ramas. Debido a que su definición no es exacta, a medida que pasa el tiempo, las personas le pueden ir dando nuevos sentidos de lo que se puede creer de este arte.

Como puedes ver, muchas fueron las corrientes de arte de posguerra que surgieron poco a poco. Movimientos que sin duda fueron tomando protagonismo y mostrando lo mejor de sí en cada uno de sus tiempos de auge. Cabe destacar que, gran parte del desarrollo de estas tendencias se debió a la presencia de la ideología que existía con el “Impresionismo Abstracto”.

El Modernismo de la Posguerra

Las innovaciones del Arte de Posguerra

Ahora que ya se han expuesto las corrientes que surgieron durante este periodo, es necesario dedicar unas cuantas líneas para hablar del Modernismo de la Posguerra. Se conoce que, este movimiento surgió a finales siglo XIX y comienzos del XX. Gracias a estas corrientes, se fueron evidenciando el desarrollo de las sociedades industriales, así como el crecimiento de las localidades.

En todo caso, el modernismo ha incluido todas aquellas actividades y creaciones donde se mezcla lo tradicional del arte con la arquitectura, la filosofía, la religión y otras corrientes como la literatura, la vida cotidiana, la ciencia y otros factores de suma importancia. Sin duda alguna, el arte de posguerra se mantiene en la actualidad plenamente industrializado.

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
Abrir chat
¿Podemos ayudarte?
Escanea el código
¡Atención al cliente!
¡Hola!
¿Necesitas más información?
¡Estamos a tu disposición!
¡Contáctanos por Teléfono o WhatsApp!
WhatsApp 📞 629 75 33 95


¡Estaremos encantados de atenderte!