Joaquín Sorolla es uno de los pintores valencianos más reconocidos de todos los tiempos y, aunque abandonó este mundo en 1923, sus innumerables obras siguen inmortalizándolo. Es por ello que, durante un tiempo, se tendrá una exposición denominada Sorolla en negro en el Museo del Artista, que podrás visitar a partir del 12 de julio.
¿En qué consiste Sorolla en negro?
Esta muestra denominada Sorolla en negro se encontrará desde el 12 de julio hasta el 27 de noviembre de este año 2022, en el Museo del Artista en Madrid. Aunque mundialmente es conocido como el pintor de la luz, esta muestra pretende dar a conocer una faceta distinta de su obra.
La muestra se encuentra compuesta por 62 obras a cargo de Carlos Reyero Hermosilla, el ex director del Museo de Bellas Artes de Valencia. Cada una de estas son obras inéditas del conocido artista.
La importancia del negro

El color es uno de los detalles más importantes en las obras de Sorolla, por ello es conocido como el pintor de la luz. Sin embargo, lo que propone la exposición Sorolla en negro es dar a conocer la importancia del color negro en las reconocidas obras del pintor valenciano, porque fue uno de los colores importantes en su paleta de colores.
En ese orden de ideas, partiendo del hecho de la importancia del negro en la paleta de colores de Sorolla, la muestra se encuentra compuesta de cuatro secciones, denominadas ‘armonías en negro y gris’, ‘negro simbólico’, ‘superficies negras y oscuras’ y también ‘monocromías’.
Esta muestra pretende dar una visión distinta de las obras del artista, y pinta ser una exposición de gran valor e importancia para todas aquellas personas que se interesan por el arte y, muy particularmente, por las obras de Sorolla.
¿Cómo se compone la muestra?
La muestra que se encuentra presente en Madrid y a la que podrás acceder hasta noviembre del presente año, se encuentra compuesta por 62 obras del artista, divididas de la siguiente manera:
- 42 piezas de arte que provienen del Museo Sorolla y también de la Fundación Museo Sorolla.
- 13 piezas de arte provenientes de colecciones inéditas y particulares.
- 7 obras de arte que llegan de distintas instituciones como, por ejemplo, el Museo del Prado o el de Málaga.
De todas estas obras, sin duda alguna, hay mucho que decir. Cada una de ellas tiene su atractivo específico y mucho qué decir al respecto. Sin embargo, las más reconocidas de esta muestra son el ‘Retrato de Juan Antonio García del Castillo’ y también ‘S.M la Reina María Cristina. Estudio para la regencia’.
Además, la muestra de Sorolla en negro también cuenta con algunas fotografías y un libro, que permiten entender un poco mejor la idea que se desea transmitir.
El lado oscuro del pintor de la luz

Como te hemos comentado hace algunas líneas, la finalidad principal de Sorolla en negro es dar a conocer el lado oscuro del pintor de la luz, teniendo en cuenta el uso de este color en su paleta de colores. No se trata de un uso que proporciona por poseer características existencialistas en sus obras, sino por la influencia artística que posee.
La influencia de arte que trae consigo Sorolla se ve determinada por la tradición pictórica de artistas españoles de los cuales toma diferentes detalles. Así como también la influencia que tienen pintores como Velázquez o Goya en sus obras.
Sorolla toma el color negro y lo utiliza como un sinónimo de elegancia y sobriedad, características muy importantes para la modernidad que se vivió en su época.
No lo dudes más y visita esta exposición
Sin duda alguna, “Sorolla en negro” es una muestra que vale completamente la pena. Si te sientes atraído por el arte y te encuentras cerca, recuerda que tienes hasta noviembre de este año para conocer un poco más sobre esta faceta de Sorolla de la que poco se habla.

El color negro en la obra de Sorolla no solo se utilizó para darle un significado poético y categórico al pensamiento transmitido en arte. Sino también porque era una respuesta a un contexto social específico, con las características propias de la época en la que este conocido artista vivió.